De nuevo uno de los hospitales más grandes del país, el Hospital General San Juan de Dios, negó las consultas, por un masivo desabasecimiento de insumos médicos y quirúrgicos, situación que durante la última semana provocó la muerte de siete personas. Los cuerpos de socorro también recibieron la orden de no llevar pacientes al centro asisencial.
CIUDAD DE GUATEMALA - El cuerpo médico ha confirmado que los insumos no son suficientes para atender la demanda de pacientes, por lo que a partir de este día se decidió suspender la atención en la emergencia y no descarta cerrar más áreas del centro asistencial.
Durante la última semana, según publicó Prensa Libre, tres pacientes murieron porque necesitaban respiración artificial y en el nosocomio carecen de estos equipos, mientras que la demanda de atención y la falta de espacios ha obligado a habilitar un área donde los pacientesesperan hasta cinco días que se desocupe una camilla o cama.
Socorristas dejan de llevar pacientes
Debido a la escasez de insumos en el hospital San Juan de Dios,personeros de ese centro asistencial dieron aviso a los cuerpos de socorro para queden de llevar a personas porque no se les atenderá.
En el caso de los Bomberos Voluntarios, recibieron el aviso a las 10 de la mañana de que la emergencia de adultos permanecerá cerrada "hasta nuevo aviso" y no se recibirán traumas ni emergencias comunes.
"Solo estamos llevando al Roosevelt y a los que tienen Seguro Social los llevamos a los hospitales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)", indicó Julio Sánchez, portavoz de los Bomberos Voluntarios.
En tanto, Danilo Yancos, vocero de los Bomberos Municipales, indicó que ellos sí llevan a personas a la emergencia cuando es necesario,porque lo que les dijeron del hospital era que se había cerrado la consulta externa.
FUENTE: Prensa Libre
Última actualización en Jueves, 06 Noviembre 2014 15:09
Visitas: 4093
El expresidente Alfonso Portillo, cuya fecha de regreso a Guatemala está por definirse estos días, podría terminar su condena en la cárcel de la Brigada Militar Mariscal Zavala, donde ya estuvo recluido antes de ser extraditado a los Estados Unidos.
CIUDAD DE GUATEMALA– El presidente Otto Pérez Molina, al concluir un acto público hoy, declaró: "Creo que en el Mariscal Zavala podría acomodarse un lugar para que el expresidente terminara de cumplir su condena allí".
Además, el gobernante guatemalteco indicó que no fueron consultados oficialmente, pero sí de forma extraoficial por la Embajada de EE. UU. en Guatemala si Portillo podría terminar en el país su condena, a lo que respondió que sí.
"Como gobierno de Guatemala la respuesta fue que sí recibimos al expresidente Portillo para que termine de cumplir su sentencia aquí en Guatemala", afirmó Pérez Molina.
También descartó que él como presidente haya tenido alguna influencia política para que ese traslado desde Estados Unidos se dé a Guatemala.
"Nosotros no influimos ni siquiera en los traslados de los reos aquí en el país menos vamos a estar influyendo en el traslado de presos en EEUU. Es una decisión que ellos estaban consultando y nosotros dijimos que sí", expresó molesto.
Portillo cumple una condena de cinco años y 10 meses por haber recibido US$2.5 millones del Gobierno de Taiwán como parte de un soborno, y ahora se encuentra en una prisión en Littleton, Colorado.
FUENTE: PRENSA LIBRE.
Última actualización en Lunes, 03 Noviembre 2014 14:32
Visitas: 2241
Cinco integrantes de una familia, entre ellos tres menores de edad, fueron masacrados la noche del miércoles último en el caserío Nuevo Progreso, Dolores, Petén, en lo que pareciera ser un ajuste de cuentas, según autoridades.
DOLORES - Las víctimas fueron identificadas como Amelia Paahó, de 33 años, sus hijas Ana Luz, 6, Cyndy, 3, y Verónica, de 1 año y seis meses, todas de apellidos Hernández Paahó.
En el incidente armado también murió el conviviente de Paahó,identificado únicamente como Jeremías, 23.
Bomberos Municipales Departamentales también trasladaron a un centro asistencial a Víctor Manuel Hernández Paahó, 14, quien presentaba heridas de machete.
Los hermanos Miguel Ángel y Keny Alejandro Hernández Paahó, de 13 y 9 años respectivamente, sobrevivieron al ataque y se desconoce el paradero de su hermana, Ericka Susana, 11.
El informe policial detalla que dos hombres identificados como Elías Milián González y Tránsito Pineda llegaron a la vivienda a reclamar a Jeremías la deuda de un caballo y la entrega de su hijastra de 11 años -desaparecida-, pero cuando este se negó a dar lo que le pedían lo hirieron con arma blanca hasta causarle la muerte.
La conviviente de Jeremías también fue atacada de la misma forma y luego los hombres quemaron la casa en la que murieron carbonizadas las menores.
Los socorristas fueron alertados por un vecino que prefirió no identificarse para evitar represalias.
Fuente: Prensa Libre
Última actualización en Jueves, 16 Octubre 2014 08:21
Visitas: 2540
La ciencia explica los impactantes efectos que el azúcar produce en nuestro cerebro, que no se diferencian mucho de los que sufre el de un adicto a las drogas, el tabaco o el alcohol.
Si comparamos un cerebro normal, el de un obeso y el de un adicto a cocaína, el cerebro normal contiene mucha más cantidad de la sustancia resaltada de color rojo (vea la imagen), la llamada dopamina. Esta sustancia química se produce en la parte del cerebro que asociada con la recompensa, explica el rotativo Mic.
Cuando alguien experimenta una recompensa –por ejemplo, mientras come una comida especialmente sabrosa– el nivel de dopamina alcanza su máximo. Para los adictos, se trata de todo lo contrario: este pico de dopamina solo llega en la anticipación de la recompensa, en lugar de con la propia recompensa real. Más tarde, una vez que se consigue, los efectos son débiles porque el cerebro ha sido inundado con la dopamina.
Los escáneres cerebrales muestran que los adictos de todo tipo tienen menos receptores de dopamina de media en su cerebro, por lo que las señales de dopamina se envían más débiles entre células. Esto es lo que hace el azúcar al cerebro –exactamente lo mismo que el tabaco, el alcohol y la cocaína.
En 2013 investigadores de la Universidad de Connecticut descubrieron que los productos ricos en azúcar y grasa pueden ser tan adictivos como la cocaína: estimulan el cerebro de la misma manera en que lo hacen las drogas. Algunos especialistas opinan que estos productos representarían aún mayor peligro que las drogas debido a su accesibilidad y asequibilidad. / Cortesía RT
Fuente: EL PERIODICO
Última actualización en Viernes, 10 Octubre 2014 09:32
Visitas: 2782